martes, 23 de diciembre de 2014

Frases...Y más


Frases que me hacen pensar:sobre la educación, la vida, el oficio de enseñar...etc.

Educar es,como navegar a vela:
el navegante no puede cambiar la dirección del viento,
 pero sí utilizarla con acierto para avanzar.

J.Ferrés. Educar en una cultura del espectáculo


Que el reto y  la función  del profesor/a  es lograr unir  los conocimientos con los intereses de los alumnos7as.

Cada vez que afirmamos tener una dificultad en el hacer, de hecho tenemos una dificultad  en el querer ,que queda oculta por una argumentación sobre el hacer"

( Palabras del neurobiólogo chileno Humberto Maturana, citado por Joan Ferres en Educomunicación y cultura participativa en Educomunicación: Más allá del 2.0: 264 2010)


En el ámbito educativo tendríamos que traducir esta idea del siguiente modo:

"Cada vez que afirmamos que tenemos una dificultad en conseguir que hagan, de hecho estamos teniendo una dificultad en conseguir que quieran" (Joan Ferrés)
















sábado, 13 de diciembre de 2014

Leyendo

Leyendo 
Leyendo quiere ser el espacio para resumir, recordar...todo aquello que vaya leyendo.
Empiezo  con un artículo de J. Ferrés y A. Piscitelli publicado en el nº 38 de "Comunicar"

Joan Ferrés y Alejandro Piscitelli

La competencia mediática: propuesta
articulada de dimensiones e indicadores

RESUMEN
Los cambios que se han producido en el entorno comunicativo durante la última década obligan a revisar los parámetros desde los que se ha de impartir la educación mediática. En este artículo se ofrecen algunos criterios que deberían presidir esta educación y, sobre todo, una propuesta articulada de dimensiones y de indicadores para definir la nueva competencia mediática. La propuesta ha sido realizada por los autores y ajustada a partir de las aportaciones hechas por 50 reconocidos expertos, españoles y extranjeros, y gira en torno a seis grandes dimensiones: 

  1. lenguajes
  2. tecnología
  3. procesos de interacción
  4. procesos de producción y difusión
  5. ideología y valores
  6.  dimensión estética


Y está estructurada en torno a dos ámbitos de trabajo: el de la producción de mensajes propios y el de la interacción con mensajes ajenos. Se propone desarrollar esta educación en el marco de la cultura participativa, compaginando el espíritu crítico y estético con la capacidad expresiva, el desarrollo de la autonomía personal con el compromiso social y cultural. Se pretende, en fin, compaginar la revolución tecnológica con la neurobiológica, asumiendo los cambios producidos en la concepción de la mente humana, sobre todo en lo referente al peso de las emociones y del inconsciente sobre los procesos razonados y conscientes.

(Resumen del propio artículo)

Introducción

las bases del artículo son:

  • La investigación financiada por el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) y por el Ministerio de Educación, con el objetivo de evaluar el grado de competencia mediática de la ciudadanía, que se llevo a cabo desde 2005 a 2010 a nivel de todo el estado español.



  • Un documento  en el que se presentaban las dimensiones y los indicadores mediante los que se definían los límites de la competencia mediática.

En la actualidad, continúan la investigación tres proyectos coordinados I+D+i, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y dirigidos respectivamente por Joan Ferrés, Ignacio Aguaded, y Agustín García Matilla,  A través de estos tres proyectos se pretende realizar un diagnóstico de las necesidades que se detectan en tres grandes instituciones vinculadas con la competencia mediática de la ciudadanía: la enseñanza universitaria (en los ámbitos de la comunicación y de la educación), la enseñanza obligatoria y el colectivo de los profesionales de la comunicación.


Necesidad de revisión del Informe 
Desde la aparición del Informe sobre la competencia mediatica de la ciudadania, se ha producido una importante transformación del paisaje comunicativo, provocada por la aparición de nuevos dispositivos tecnológicos y de nuevas prácticas comunicativas. Estos cambios obligan a introducir
modificaciones en la definición de la competencia mediática, ajustando la formulación de las dimensiones e incorporando nuevos indicadores.
Las nuevas propuestas y modificaciones al documento base, han sido aportadas por una serie de expertos en educación mediática de todo el mundo,

El concepto de competencia



Una combinación de conocimientos, destrezas y actitudes que se consideran necesarios para un determinado contexto.

El origen proviene del mundo laboral y de la empresa, Pero no se piensa  en el contexto educativo y de la comunicación en una competencia que garantice la eficacia profesional, sino que potencie la excelencia personal.
La competencia mediática ha de contribuir a desarrollar la autonomía personal de los ciudadanos y ciudadanas, así como su compromiso social y cultural.

La funcionalidad de las dimensiones

El fenómeno de la comunicación,  ha de contemplarse de manera holística. Ninguna de las magnitudes que lo componen puede explicarse si no es en interacción con todas las demás. Pero la comprensión global del fenómeno exige especificar y diferenciar cada una de las magnitudes relevantes susceptibles de ser medidas, para no pasar por alto ninguna de ellas.


En la propuesta se destacan seis dimensiones diferenciadas para evitar aproximaciones reduccionistas en exceso.

El carácter integrador de la propuesta


Jenkins es uno de los referentes de esta propuesta. ya que considera que las «new media literacies»
deberían incluir las tradicionales Y es que en el nuevo entorno conviven lo nuevo y lo viejo. el panorama es de una gran complejidad la competencia mediática ha de hacer frente  compaginando la potenciación de la cultura participativa con el desarrollo de la capacidad crítica.

La flexibilidad de los indicadores


Necesida de revisar y actualizar permanentemente : las dimensiones y los  indicadores deben ser genéricos y flexibles,confiando en que van a ser adaptados a cada situación educativa concreta, en función de la edad y del nivel cultural de las personas con las que se ha de trabajar.

Si el mundo de la comunicación mediática está en proceso de transformación constante, también habrá que transformar de manera constante las aproximaciones educativas al mismo.

Los ámbitos de trabajo


Nos hallamos en la era del prosumidor. De ahí que las dimensiones y los indicadores de esta propuesta estén estructurados en torno a dos grandes ámbitos de trabajo: el del análisis y el de la expresión. Es decir, interaccionando de manera crítica con mensajes producidos por los de más, y siendo capaz de producir y de diseminar mensajes propios

Planteamiento lúdico de la educación mediática


¿Cómo se debería impartir la educación mediática? de manera activa, participativa, lúdica. Más centrada en la reflexión sobre lo que comporta la experiencia de interacción con las pantallas que en discursos o elucubraciones semióticas. De manera lúdica es la mejor manera de aprender cómo se construyen las representaciones de la realidad. Sin necesidad de teorías, de elucubraciones, de discursos semióticos; jugando.


La revolución neurobiológica

La neurociencia ha puesto patas arriba muchas de las convicciones mantenidas durante siglos en la cultura occidental sobre el funcionamiento de la mente.Los cambios a los que se refiere la neurociencia tienen que ver sobre todo con la influencia que ejercen los procesos emotivos y los
procesos inconscientes sobre la mente consciente.

Dos premisas:

  • Resulta insuficiente, por tanto, una educación mediática que se concentre exclusivamente en los procesos conscientes, porque  «la conciencia solo podrá ser comprendida si se estudian los procesos inconscientes que la hacen posible»
  • La educación mediática debe atender  la dimensión emocional de las personas que interaccionan con las pantallas, porque  la razón –y, en consecuencia, el espíritu crítico– es totalmente vulnerable ante las acometidas de unas emociones que sean del signo contrari
Como consecuencia del predominio del cerebro emocional sobre el racional, resulta más ajustado a la realidad referirse al ser humano como un animal racionalizador que como un animal racional



Las tecnologías solo propiciarán la cultura participativa y la autonomía personal si se ponen al servicio de una adecuada gestión del capital emocional de los sujetos.«La razón sin emoción es impotente»,

Planteamiento participativo

La revolución tecnológica y la neurobiológica coinciden en la necesidad de potenciar la dimensión  los procesos comunicativos.  Los procesos de análisis de mensajes han de ser afrontados también desde un planteamiento activo, dialógico: la participación del interlocutor se produce mediante los procesos de selección, interpretación,aceptación o rechazo, crítica, difusión, etc.El espíritu de la cultura participativa debería impregnar toda propuesta metodológica de aproximación a los medios.

Competencia mediática: dimensiones e indicadores


Lenguajes

a) Ámbito del análisis
• Capacidad de interpretar y de valorar los diversoscódigos de representación y la función que cumplen en un mensaje.
• Capacidad de analizar y de valorar los mensajes desde la perspectiva del significado y del sentido, de las estructuras narrativas y de las convenciones de género y de formato.
• Capacidad de comprender el flujo de historias y de informaciones procedentes de múltiples medios,
soportes, plataformas y modos de expresión.
• Capacidad de establecer relaciones entre textos–intertextualidad–, códigos y medios, elaborando co nocimientos abiertos, sistematizados e interrelacionados.

b) Ámbito de la expresión
• Capacidad de expresarse mediante una amplia gama de sistemas de representación y de significación.
• Capacidad de elegir entre distintos sistemas de representación y distintos estilos en función de la situación comunicativa, del tipo de contenido que hay que transmitir y del tipo de interlocutor.
• Capacidad de modificar productos existentes, confiriéndoles un nuevo sentido y valor.

 La tecnología

a) Ámbito del análisis
• Comprensión del papel que desempeñan en la sociedad las tecnologías de la información y de la co municación y de sus posibles efectos.
• Habilidad para interactuar de manera significativa con medios que permiten expandir las capacidades mentales.
• Capacidad de manejo de las innovaciones tecnológicas que hacen posible una comunicación multimodal y multimedial.
• Capacidad de desenvolverse con eficacia en entornos hipermediales, transmediáticos y multimodales.

b) Ámbito de la expresión
• Capacidad de manejar con corrección herramientas comunicativas en un entorno multimedial y
multimodal.
• Capacidad de adecuar las herramientas tecnológicas a los objetivos comunicativos que se persiguen.
• Capacidad de elaborar y de manipular imágenes y sonidos desde la conciencia de cómo se construyen las representaciones de la realidad.


Procesos de interacción

a) Ámbito del análisis

• Capacidad de selección, de revisión y de autoevaluación de la propia dieta mediática, en función de
unos criterios conscientes y razonables.
• Capacidad de dilucidar por qué gustan unos medios, unos productos o unos contenidos, por qué
tienen éxito, individual o colectivamente: qué necesidades y deseos satisfacen en lo sensorial, en lo emotivo,en lo cognitivo, en lo estético, en lo cultural, etc.
• Capacidad de valorar los efectos cognitivos de las emociones: tomar conciencia de las ideas y valores que se asocian con personajes, acciones y situaciones que generan, según los casos,emociones positivas y negativas.
• Capacidad de discernir y de gestionar las disociaciones que se producen a veces entre sensación y
opinión, entre emotividad y racionalidad.
• Conocimiento de la importancia del contexto en los procesos de interacción.
• Conocimientos básicos sobre el concepto de audiencia, sobre los estudios de audiencia, su utilidad y
sus límites.
• Capacidad de apreciar los mensajes provenientes de otras culturas para el diálogo intercultural en un
período de medios transfronterizos.
• Capacidad de gestionar el ocio mediático convirtiéndolo en oportunidad para el aprendizaje.

b) Ámbito de la expresión
• Actitud activa en la interacción con las pantallas, entendidas como oportunidad para construir una ciudadanía más plena, un desarrollo integral, para transformarse y para transformar el entorno.
• Capacidad de llevar a cabo un trabajo colaborativo mediante la conectividad y la creación de plataformas que facilitan las redes sociales.
• Capacidad de interaccionar con personas y con colectivos diversos en entornos cada vez más plurales y multiculturales.
• Conocimiento de las posibilidades legales de reclamación ante el incumplimiento de las normas vigentesen materia audiovisual, y actitud responsable ante estas situaciones.

Procesos de producción y difusión

a) Ámbito del análisis

• Conocimiento de las diferencias básicas entre las producciones individuales y las colectivas, entre las populares y las corporativas, y, en el ámbito de estas últimas,si es el caso, entre las elaboradas por instancias de titularidad pública y privada.
• Conocimiento de los factores que convierten las producciones corporativas en mensajes sometidos a los condicionamientos socioeconómicos de toda industria.
• Conocimientos básicos sobre los sistemas de pro ducción, las técnicas de programación y los mecanismos de difusión.
• Conocimiento de los códigos de regulación y de autorregulación que amparan, protegen y exigen a losdistintos actores sociales, y de los colectivos y asociaciones que velan por su cumplimiento, y actitud activay responsable ante ellos.

 b) Ámbito de la expresión
• Conocimiento de las fases de los procesos de producción y de la infraestructura necesaria para producciones de carácter personal, grupal o corporativo.
• Capacidad de trabajar, de manera colaborativa,en la elaboración de productos multimedia o multimodales.
• Capacidad de seleccionar mensajes significativos,apropiarse de ellos y transformarlos para producir
nuevos significados.
• Capacidad de compartir y diseminar información,a través de los medios tradicionales y de las redes
sociales, incrementando la visibilidad de los mensajes,en interacción con comunidades cada vez más amplias.
• Capacidad de manejar la propia identidad online/offline y actitud responsable ante el control de da -
tos privados, propios o ajenos.
• Capacidad de gestionar el concepto de autoría individual o colectiva, actitud responsable ante los de rechos de propiedad intelectual y habilidad para aprovecharse de recursos como los «creative commons».
• Capacidad de generar redes de colaboración y de retroalimentarlas, y actitud comprometida ante ellas.

 Ideología y valores


a) Ámbito del análisis

• Capacidad de descubrir la manera en que las representaciones mediáticas estructuran nuestra percepción de la realidad, a menudo mediante comunicaciones inadvertidas.
• Capacidad de evaluar la fiabilidad de las fuentes de información, extrayendo conclusiones críticas tanto de lo que se dice como de lo que se omite.
• Habilidad para buscar, organizar, contrastar,priorizar y sintetizar informaciones procedentes de distintos sistemas y de diferentes entornos.
• Capacidad de detectar las intenciones o intereses que subyacen tanto en las producciones corporativas como en las populares, así como su ideología y valores, explícitos o latentes, adoptando una actitud crítica ante ellos.
• Actitud ética a la hora de descargar productos útiles para la consulta, la documentación o el visionado de entretenimiento.
• Capacidad de analizar las identidades virtuales individuales y colectivas, y de detectar los estereotipos,sobre todo en cuanto a género, raza, etnia, clase social, religión, cultura, discapacidades, etc., analizando sus causas y consecuencias.
• Capacidad de analizar críticamente los efectos de creación de opinión y de homogeneización cultural que ejercen los medios.
• Capacidad de reconocer los procesos de identificación emocional con los personajes y las situaciones de las historias como potencial mecanismo de manipulación o como oportunidad para conocernos mejor a nosotros mismos y para abrirnos a otras ex periencias.
• Capacidad de gestionar las propias emociones en la interacción con las pantallas, en función
de la ideología y de los valores que se transmiten en ellas.

 b) Ámbito de la expresión
• Capacidad de aprovecharlas nuevas herramientas comunicativas para transmitir valores y para contribuir a la mejora del entorno, desde una actitud de compromiso social y cultural.
• Capacidad de elaborar productos y de modificar los existentes para cuestionar valores o estereotipos presentes en algunas producciones mediáticas.
• Capacidad de aprovechar las herramientas del nuevo entorno comunicativo para comprometerse co -
mo ciudadanos y ciudadanas de manera responsable en la cultura y en la sociedad.

 Estética


a) Ámbito del análisis

• Capacidad de extraer placer de los aspectos formales,es decir, no solo de lo que se comunica sino
también de la manera cómo se comunica.
• Sensibilidad para reconocer una producción mediática que no se adecue a unas exigencias mínimas
de calidad estética.
• Capacidad de relacionar las producciones mediáticas con otras manifestaciones artísticas, detectando influencias mutuas.
• Capacidad de identificar las categorías estéticas básicas, como la innovación formal y temática, la originalidad, el estilo, las escuelas y tendencias.

b) Ámbito de la expresión
• Capacidad de producir mensajes elementales que sean comprensibles y que contribuyan a incrementar los niveles personales o colectivos de creatividad
creatividad, originalidad y sensibilidad.
• Capacidad de apropiarse y de transformar producciones artísticas, potenciando la creatividad, la innovación,la experimentación y la sensibilidad estética.


CONTÁNDONOS EN LA ESCUELA

María Dolores Callejón Chinchilla.
CES Cardenal Spínola. F. San Pablo CEU-Andalucía
(Universidad de Sevilla). Revista Red Visual nº 8  junio 2008

Un articulo muy lindo, agradable de leer...que encierra grandes verdades contadas de forma sencilla. Defiende la importancia de contar, contar-nos y como las narraciones en el sistema educativo son esenciales al ser humano. Propone el uso de narrativas a través del arte, de la expresión plástica y el uso de las TICs. 

Párrafos que me han llamado la atención:


(...)Nuestra mejor memoria, la más fuerte, es aquella basada en imágenes, imágenes en movimiento, como una película, porque son datos secuenciales, lógicos, que permiten razonar, que tienen una coherencia que mantiene y da sentido a la narrativa(...)

(...)la educación debiera ser la “búsqueda para intentar comprender más sobre
la vida”; su objetivo “enriquecer la vida de la gente” y para ello, la escuela perfecta aquella en la
que “se contarían muchos relatos” (Gaardner, 2006 citado por Santamaría).
Como decía Freire- “leer la palabra y el mundo con respecto a nuestra vida cotidiana” (...)

"...Realmente, las materias son lo que quiera el profesor que sean, como ya hemos dicho muchas veces, con los mismos objetivos, con los mismos contenidos incluso, lo que importa es lo que queramos que nuestros alumnos aprendan...."

Estrategias para la innovación educativa:


Para hacer frente a la sociedad del siglo XXI algunas de las estrategias para la innovación educativa han de ser "el conocimiento mal estructurado, poliédrico y en interacción, la enseñanza basada en problemas, el empleo de estrategias de narratividad” que “invitan al alumno a investigar,
dialogar, re-construir la información y generar su propio aprendizaje, relevante y significativo”

Presenta una actividad autobiográfica narrativa  que me ha gustado mucho:

"....Yo suelo pedir a mis alumnos, después de hacerlo yo ante ellos, que se presenten con imágenes:


“Aparentemente es una margarita, pero es mi vida”; Qué sería de mí sin las llamadas de
mis padres (recordándome que cierre bien la puerta…); “pienso que lo poco que llevo de mi vida
ha sido un poco una lucha constante contra cosas mayores que yo, en ocasiones demasiado mayores para mí, pero bueno, cuanto antes aprendas a ser un luchador mejor, ya que la vida, para mí, es eso, una lucha”; “Y todo esto, lo vivo dentro de mi “Pompa”; mi mundo, mis cosas, mis
amores...”; “Esta soy yo, simplemente yo”

Son textos que surgen cuando damos la palabra a los alumnos en el aula,cuando en las escuelas nos contamos las cosas que pasan, las que nos pasan,cuando hablamos de los que pensamos, de lo que sentimos… cuando nos damos y les damos voz.

Si no hay un cambio significativo en el modo cómo docentes y alumnos
viven y trabajan juntos, cualquier cambio significativo en las escuelas
será ilusorio.” Elliot W. Eisner (1)




Reseña del libro:Educar en una cultura del espectáculo

 JOAN FERRÉS
Paidós. Barcelona (2000).

Este libro está descatalogado y no me ha sido posible conseguirlo a pesar de mi interés por leerlo, ya que trata de la necesidad de modificar las formas de transmision de los conocimiento, es decir, estudia lo que a mi me interesa en el TFM: las  metodologias docentes en la nueva cultura dominada por los medios audiovisuales y la tecnolgía.

He encontrado dos reseñas que se centran en aspectos diferentes del libro que me han gustado.

Analiza el paso de una cultura de la letra impresa a una cultura de la imagen  y el hecho probado que suele considerarse negativo en  el ámbito de la educación. Teniendo en cuenta que los alumnos de hoy son más permeables a la imagen que a la letra impresa, este libro plantea cómo convertir en oportunidad educativa lo que habitualmente se tiene por obstáculo. El punto de partida es que el cambio que estamos experimentando supone una auténtica revolución solo comparable a
la aparición de la imprenta: hemos cambiado de era y la escuela debe adaptarse a los nuevos sistemas. Educar es,según la metáfora del autor, como navegar a vela: el navegante no puede cambiar la dirección del viento, pero sí utilizarla con acierto para avanzar. 

Este libro supera así los planteamientos maniqueos al uso (por ejemplo, la defensa acérrima de la lectura frente a la televisión y la demonización de esta última) y ahonda en el lenguaje audiovisual más allá de su uso puramente instrumental:
"No se trata de aprovechar su capacidad de impacto para luego perpetuar el discurso verbal de siempre, sino de traducir los contenidos a una nueva forma de comunicación".
 Ferrés llega a afirmar que "la civilización democrática se salvará no recurriendo a las alternativas a la imagen (la palabra, la lectura), sino utilizando la imagen de manera inteligente".
Sostiene el autor que mientras hay actividades intelectuales, como analizar o abstraer, que
requieren el uso de la palabra, otras, como motivar, se alcanzan mejor con la imagen. La habilidad del maestro está en utilizar el tipo de lenguaje más idóneo en cada situación. Analiza algunos recursos ricos, como la metáfora, que participa de ambas cualidades, y concluye en una síntesis enriquecedora que supere una mera mezcla de recursos.
Como aspectos negativos o poco clarificadores  se señalan:
1-Al final no queda claro si la actitud del profesor debe ser traducir un idioma desconocido a nuestros alumnos, la letra impresa, a un idioma nuevo, la imagen,
2- o bien adecuar los medios oportunos a cada tipo de conocimiento, logrando la mayor riqueza de cauces posibles.

Autor de la reseña: José Manuel Mañú Noain

Otra Reseña del mismo libro:

La cultura del espectáculo, es como llama Ferrés al supuestamente nuevo contexto de enseñanza dominado por la imagen.

En el libro se analiza la situación actual de la transmisión del conocimiento en general y de las formas de enseñanza en particular, a partir de un sentimiento común de profundas y vertiginosas transformaciones de la  cultura.
El punto de partida de Ferrés en Educar en una cultura del espectáculo es la crisis de los procesos educativos en el mundo occidental. Una crisis que parece denvada casi exclusivamente del cambio de instrumentos dominantes en el ámbito de las tecnologías comunicativas de la sociedad.
Si la escuela moderna se origina en una cultura dominada por el libro, ahora se encuentra con una cultura dominada por los medios audiovisuales.
La obra se centra en las maneras de enseñar y aprender, dejando a un lado el sistema social que da a luz a un subsistema educativo que exige el cambio profundo de los propios procesos de aprendizaje. Son las formas de transmisión las que han de modificarse, apoyadas principalmente en el binomio cultural abstracción, en un entorno social que ya no estaría dominado tanto por el libro, como por la imagen.
La cultura del espectáculo,  así denomina Ferrés al  nuevo contexto, ha convertido en obsoletos los procedimientos didácticos puestos en marcha por la escuela tradicional. Con referencia a una prosaica y también tradicional diferencia, que correctamente el autor no hace, es como si el contenido siguiese valiendo en lo sustancial lo que se señala en la obra como cultura oficial; pero no las formas de su socialización, pues chocan con una cultura popular identificada con el espectáculo.

Aspectos que se señalan como faltos de claridad, confusos...:
La ubicación histórica del inicio del problema, para el que el texto se configura en propuesta de solución, es difusa. (...) Citando a Ganivet, parece que el origen del problema se encuentra enlazado con la crisis noventayochista española. -Afirmación curiosa, si se tiene en cuenta que los instrumentos que extienden la cultura del espectáculo, en especial cine y televisión, apenas han nacido o directamente no existen. - Pero es aquí donde el autor ha encontrado afirmaciones sobre la crisis del amor al aprendizaje.
Parece que la progresiva extensión de la cultura del espectáculo habría tenido consecuencias amplificadoras sobre una crisis de amor ya existente. Una crisis que quienes han enfocado la escuela desde la dialéctica entre imposición de una forma de integración y disciplina sobre las clases populares y la resistencia de éstas, encuentran en el nacimiento de la escuela moderna y, en general, del sistema educativo.
La imposición de una cultura que nunca ha sido la suya, ha podido se percibida como una vía de movilidad social por algunos sectores de las clases populares; pero no con amor por la mayor parte de ellas.  El costoso éxito -a veces, no logrado- en la integración social de las clases populares, (...) constituye la segunda gran crisis de la sociedad burguesa que triunfó en el último tercio del siglo XVIII. Una crisis que, entre otras cosas, da pié a la propia sociología como disciplina, (Le Play y la preocupación por las formas de integración de la clase obrera; Durkheim y el papel de los dispositivos de integración, entre los que la escuela ocupa un lugar destacado; o Weber y la propuesta normativa de una cultura)
Hay algo más que una sociedad dominada por la cultura del espectáculo  para explicar la crisis de la educación, aun cuando, este aspecto no ha de dejarse a un lado. Reflexionar sobre las causas de la crisis de la educación y su función en las actuales sociedades, ayudarían a designar cuál es el puerto deseado, siguiendo con la usada metáfora del navegante, pues el problema no es el conocimiento del viento para llegar al puerto deseado, sino del conocimiento de tal puerto. La nave va a la deriva tanto por falta de habilidad e instrumentos en el dominio de los vientos, como por falta de rumbo.
Se incluyen como cultura del espectáculo aspectos que bien podrían caber en otros conceptos, como el de cultura del consumo,  cuando el texto resalta la importancia de la publicidad en la configuración de esta cultura. Se trata de educar para una cultura del espectáculo; pero asumiendo como tal una serie de tópicos críticos, como la falta de atención en el aula o la atención flotante como comportamiento constante que  constituyen un cotidiano problema para el profesional de la educación. Es aquí donde la obra de Ferrés adquiere notable valor, cuando acepta el reto de hacer una educación tan seductora como la televisión. Cuando, en lugar de rechazar los instrumentos por malignos, se defiende su capacidad para trabajar en favor de la educación, aun cuando parcialmente siga siendo la de contenido «oficial» o «tradicional» en la escuela.


La propuesta educativa de Ferrés: Se recomienda el uso de metáforas, narraciones dramatizadas y, en general, de la imagen en sus distintas concreciones: desde gráficos a programas audiovisuales o multimedia. Se resaltan adecuadamente sus funciones en las distintas dimensiones del aprendizaje. No está tan clara la relación de las encuestas y entrevistas con el mundo de la imagen o la cámara, que también pueden resultar materiales de interés para su circulación en las aulas. Todo puede convertirse en instrumento estratégico para el difícil logro de la motivación del alumno. Ahora bien, la utilización correcta de tales instrumentos en un contexto situacional tan particular requiere una más estrecha relación entre los profesionales de la educación y los de los medios de comunicación. Es aquí donde una metodología de la enseñanza a través de los medios no citada por el autor, tienen un papel estratégico.
Afirma: «en la enseñanza tradicional el pensamiento visual ha sido marginado o relegado al área de las artes visisales, privando a los alumnos de un recurso que demuestra una elevada potencialidad didáctica» (pág. 161),
Cuando el texto alcanza la experiencia concreta del autor, como ocurre al marcar los errores habituales en la utilización de lo audiovisual en el aula,  gana en claridad. Su enorme experiencia es la que habla.  Dice que si el relato audiovisual fascina y gratifica es en buena medida porque satisface síntesis entre polos opuestos (tensión)equilibrio, amor/odio, novedad/seguridad), pues no puede llegar a satisfacer las mismas síntesis el relato escrito.
La educación tiene que moverse en distintos sentidos. Hacerlo hacia la integración de la imagen en sus procedimientos no es mal camino. Ahora bien, siempre que se haga reflexivamente, con una constante vinculación con el contexto social y, sobre todo, su aceptación, discusión o transformación, del papel que los sistemas sociales actuales adjudican a la escuela.
Quitando el dramatismo icónico a la cuestión, propio de la sociedad del espectáculo, parece más adecuada otra comparación para intentar resumir la propuesta de Ferrés: nuestros hijos son aficionados al fast food, lo conveniente es incluir aspectos de este tipo de comida en la alimentación que nos parece más adecuada: acompañar la pescadilla con ketchup por ejemplo. En la enseñanza presencial, el ketchup vendria principalmente dado por el profesor y el uso que este haga de materiales audiovisuales.

Reflexión:

La transformación está no tanto en el cambio del material lingüístico -la imagen sustituye a la palabra- sino en el propio lenguaje escrito, pues, también condicionado por la irrupción de otros canales comunicativos, se estaría pasando del dominio del texto estable y cerrado, con lectura lineal y expresiones proposicionales, al de un lenguaje no proposicional. El modelo de referencia lo constituye las innovadoras formas de expresión, especialmente entre los jóvenes, derivadas del uso del correo electrónico, de los mensajes entre teléfonos móviles y, en general, de un entorno técnico poco dado a la argumentación y la descripción. El chat se convierte en un modo de vivir.

Profundizar en las consecuencias del modo de vida chat, nos daría algunas respuestas. Somos  testigos de una transformación cultural radical. Un modo de vida en el que lo escrito y lo hablado tienden a parecerse  pues es lo segundo lo que se refuerza, alejándose de la tradición agustiniana que enfatiza el peligro del habla, en cuanto palabra no registrada. es preciso reflexionar sobre el potencial que adquiere una forma de la palabra menos estable que la tradicional palabra escrita, en un texto cerrado.

Crítica: Más bien se trata de un escritor y de un lector que necesiten convencerse del dominio de la cultura de la imagen sobre la cultura de la palabra impresa, que necesiten convencerse, siguiendo la paradoja que inauguró McLuhan al anunciar el final del libro con un libro, de que lo que están haciendo se encuentra en el umbral de la desaparición.



A partir de la recensión del profesor: Javier Callejo (UNED)

a
Del libro: Educomunicación: Más allás del 2.0, (2010) resumen del capitulo 1 de R. Aparici, coordinador de la obra.

La educomunicacion más allá del 2.0


Se inicia con un estudio de los antecedentes diferenciando varias épocas:Del 1970 al 1990 desarrollo y ocaso de las tecnología digitales y virtualidad y gran riqueza de experiencias fuera de las aulas.
Se constatan dos líneas: una institucional y otra No institucionalizada relacionada con la cultura  social.
Las primeras experiencias nos dejan definiciones y una serie de expertos a nivel mundial sientan las bases. P. Freire  define los orígenes, objetivos, análisis estudios y practicas de la educomunicacion. Hitos: la educación en materia de comunicación : Unesco e Inglaterra hacia el 1993. Se formaliza el campo de estudio en 1984. Se extiende y desarrolla en EEUU/Reino Unido/Finlandia. Otros movimientos ligados al ámbito idiomático y cultural. Mundo anglosajón, iberoamericanos y mundos nórdicos. Se precisan los enfoques y se sientan las bases. El objeto de estudio  actualmente es lo virtual y la técnica. Se produce una expansión del modelo anglosajón, es decir, el pensamiento hegemónico para entender y estudiar la educomunicación. Se produce mayor desarrollo de las NNTT y mucho menos desarrollo educativo. Imperan modelos tecnicistas que se traduce  en aulas informáticas y ordenadores. Virtualidad. Se produce el desarrollo de los Principios pedagógicos de la Educomunicación.

Lecturas y autores recomendados por Ramón Correa que acabo de adquirir y he comenzado a leer:


Enseñar a nativos digitales

enseñar a nativos digitales-marc prensky-9788467552287Marc Prensky,es el autor  que acuñó los términos "nativos digitales" e "inmigrantes digitales", presenta un innovador modelo de pedagogía:la coasociación, en el que los alumnos, nativos digitales, aprenden mediante la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. Y los profesores, supuestos inmigrantes digitales, desempeñan la función de gestionar el aula a través de guiar a los estudiantes, y de proporcionarles situaciones que puedan propiciar en conocimiento de ésto;  proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y transformando la mera información en aprendizaje y conocimiento.

Libro publicado por SM en 2011. Lectura agradable con un texto que facilita la puesta en acción de organizadores previos. Ameno y claro. Muy recomendable.

Crecer en la era de los medios electrónicos



David Buckingham es el autor de este libro publicado por Morata en el año 2002 en el que se plantea preguntas tales como estas:
¿Cuál será el destino de los niños y niñas en el siglo XXI? ¿Vivirán cada vez más una "infancia mediática", dominada por las pantallas electrónicas? ¿Su progresivo acceso a los medios "adultos" contribuirá a eliminar las distinciones entre infancia y adultez? ¿O la llegada de las nuevas tecnologías mediáticas ensanchará aún más las brechas generacionales? 

El autor  ofrece una visión lúcida  de los cambios que en los últimos años han experimentado la infancia y el entorno mediático. Rechaza los discursos acerca de la influencia negativa de los medios, así como el exagerado optimismo sobre las posibilidades de la "generación electrónica". En este proceso, señala los retos que plantea la proliferación de nuevas tecnologías, la privatización de los medios de comunicación y del espacio público, y la polarización entre ricos y pobres mediáticos. (...) Basado en investigaciones exhaustivas, este libro contempla con nuevos ojos las preocupaciones por los efectos que los medios producen en la infancia.
Una mirada nueva sobre el mundo de los niños y niñas en el universo tecnológico y digital de la sociedad de la información.  Asequible en sus análisis y planteamientos. Fácil lectura y novedoso discurso. Merece la pena leerlo.


CONVERGENCE CULTURE: LA CULTURA DE LA CONVERGENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
HENRY JENKINSPAIDOS IBERICA, 2008




La cultura de la convergencia nos muestra un nuevo escenario para el aprendizaje, Un territorio en el que los viejos medios y los nuevos se entrecruzan; donde los medios populares chocan con los corporativos; donde el poder del productor mediático y el del consumidor interaccionan de maneras impredecibles. Henry Jenkins,  profundiza en los "nuevos" medios y nos muestra  las importantes transformaciones culturales que se están produciendo a medida que los medios convergen. La educación, como lugar de comunicación, no puede permanecer ajena a este poder transformador y productor de conocimiento  que los medios digitales poseen.




domingo, 7 de diciembre de 2014

Comics para reflexionar

Cómics para hacerse preguntas y reflexionar

Desde hace años utilizo los cómics como recurso  y estretegia metodológica de interés, tanto para suscitar debates como reflexiones acerca de la enseñanza y el aprendizaje; y en general, para  provocar preguntas sobre los enseñante y el alumnado. Hoy quiero recordar algunos  comis de F.Tonucci, sobre la tecnologia en las aulas. "Frato", ese maestro de mirada lucida y gran inteligencia que nos lleva desde la  sonrisa al pensamiento interior.








De cada una de las viñetas, podríamos establecer un interesante debate sobre el lugar y dimensiones de la enseñanza  digital y de  los roles del aprendiz y del maestro....

Propuesta de Proyecto TFM


Proyecto inicial para el Trabajo Fin de Máster
“Cultura y enseñanza digital en E.S.O y  Bachillerato”



Esta es la propuesta de trabajo de investigación Final de Máster. Con muchas dudas, demasiadas hipotesis y necesidad de mayor concrección. sé que es necesario definir un ámbito de estudio muy acotado...Pero estoy en ese aprendizaje, Me faltan competencias investigadoras que espero adquirir a lo largo del estudio.

Son muchos los aspectos que se pueden investigar y todos de gran interés y relevancia para el ámbito de la educación, pero  carezco en este momento de la capacidad y experiencia para seleccionar uno o dos y demostrar o no, mis hipótesis sobre ellos.
Poquito a poquito, haciendo camino...




Máster en Comunicación y Educación en la Red: De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
Subprograma de Investigación en Comunicación Digital en la  Educación


Trabajo Final En Comunicación Digital En La Educación

Propuesta de
Proyecto inicial para el Trabajo Fin de Máster

“Cultura y enseñanza digital en E.S.O y  Bachillerato”



                                                                     ¿Interconectados o aislados?               histeriaxlastics.blogspot.com       


Alumna: Pilar Borraz Rozas
Curso 2014/2015.


El cambio de paradigma educativo no depende de las TIC sino de los docentes.




1. Descripción tema elegido

La realidad nos muestra “la escuela paralela” de la que habla el profesor Aparici: por un lado observamos en la vida cotidiana de los jóvenes, como estos  aprenden con medios y dispositivos  tecnológicos  y muestran una  motivación e interés natural hacia ellos. Por otro lado, el sistema educativo, hace un uso restringido y en muchos casos descontextualizado de los medios digitales. La integración didáctica de las  TICs en la enseñanza es un objetivo presente desde hace algunos años  en los programas escolares, pero que no se  consigue alcanzar de manera generalizada en el sistema educativo público.  En el curso 2012/2013 se implanto en la Región de Murcia el proyecto institucional e-XXI, un   Programa de Enseñanza totalmente Digital  dirigido al alumnado de 1º de ESO que garantizaría este tipo de enseñanza hasta 4º ESO. Se basa en la enseñanza mediante libros de texto electrónicos.  Resulta de interés estudiar tanto las dimensiones como los  contenidos y resultados  de esta alfabetización digital así como las percepciones y valoraciones de los agentes implicados.  La enseñanza totalmente digital  supone un extraordinario reto para el profesorado: No todo el profesorado se atreve a llevarla a cabo por diferentes razones: insuficiente formación en TICs,  deficiencias  de equipamiento en los centros educativos...además de otro tipo de razones y temores relacionadas con la dimensión emocional y de la personalidad de cada docente.  
Una línea de investigación prioritaria en mi trabajo es el de las competencias emocionales. Esta es una dimensión que a pesar de la evidente necesidad, no forma parte del las CCBB establecidas por ley ni tampoco se contempla en el curriculum obligatorio. La fundamentación  de integrar este tipo de educación en la enseñanza mediada por pantallas, citando al profesor Bizquerra[1] se encuentra en el concepto y teorías de emoción, los últimos avances de la neurociencia, la contrastada  teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades sociales y  las corrientes filosóficas-pedagógicas aplicadas al mundo educativo  y desarrolladas por Claudio Naranjo entre otros.


Con el  Trabajo final de Máster pretendo investigar  cómo se lleva a cabo la enseñanza digital en un centro de Secundaria que participa en el proyecto e-XXI.
Desde la perspectiva metodológica  Estudio de Caso, me interesa mostrar las percepciones del profesorado y del  alumnado en cuanto a las ventajas e inconvenientes de la enseñanza por medios exclusivamente digitales (con libros de texto electrónicos)  así como los  modelos didácticos, las estrategias organizativas, -agrupamiento de los alumnos/as-, la tipología de actividades, y los resultados de aprendizaje. Así mismo se trata de poner de manifiesto el desarrollo de las competencias básicas (CCBB) y el nivel de integración de las competencias emocionales en el proceso de enseñanza por medios digitales. 
Por otra parte, considero relevante para el tema del TFM  investigar acerca de los recursos materiales digitales utilizados (tipo, coste…), de  la real y efectiva accesibilidad de todo el alumnado y las empresas/ editoriales  que están detrás del impulso institucional a la enseñanza digital.


Esta propuesta de Proyecto Inicial  para el Trabajo Fin de Máster está enmarcada en el deseo personal de continuar en próximos cursos con el programa de Doctorado en Comunicación y Educación en Entornos Digitales.  Supone por tanto, el inicio de proceso de mayor amplitud encaminado a profundizar sobre los métodos y estrategias didácticas en la enseñanza digital frente así como investigar  la contribución de los medios digitales al logro de las competencias básicas  y las  emocionales.
Considero que puede ser un trabajo final de interés ya que hay insuficiente investigación sobre el tema en general, y mucha menos centrada en un Centro Educativo en particular. Las  investigaciones a las que he tenido acceso, realizadas por parte de las empresas editoriales y algunos organismos públicos, están más encaminadas a desatacar las bondades del recurso electrónico fabricado por cada una que  al análisis del proceso de enseñanza  con este objeto de aprendizaje. Por otra parte, el Estudio de Caso   será una oportunidad para la evaluación y mejora de la integración didáctica de las TICs en el Instituto donde se realiza la investigación.

Aspectos del contexto:
Se dirige  a los  grupos de alumnos/as  de 1º  y 2º de Educación Secundaria Obligatoria  y de 2º BCH que participan en el programa E-XXI. Abarca el Currículum  obligatorio y  las áreas en las que se imparte la enseñanza digital. Un Instituto Público de  Región de Murcia. Convocatoria Pública de la Consejería de Educación.

Preguntas para enmarcar la propuesta:
¿Cómo se desarrolla La enseñanza digital mediante libros electrónicos? ¿En qué materias se lleva a cabo? ¿Cómo se organiza al alumnado? ¿Qué modelos y metodología didáctica se utilizan?  ¿Qué materiales y recursos se emplean? ¿Qué plataformas y  escenarios virtuales? ¿Que resultados de aprendizaje se obtienen?. ¿Cuál es la percepción de la enseñanza digital y de los libros electrónicos por parte del profesorado, de las familias y del alumnado?  ¿Que actividades y tareas de enseñanza se llevan a cabo? ¿Cuál es la contribución de la enseñanza digital al desarrollo de  las competencias básicas? ¿Y al de las competencias emocionales? ¿Cómo se lleva a cabo  la alfabetización  digital?¿es realmente accesible a todos los alumno/as? ¿Se produce Comunicación o mera Interacción?


2. TITULO INICIAL:

“Cultura y Enseñanza Digital en E.S.O y en Bachillerato”
-Percepciones, emociones, didáctica, comunicación, ¿Y negocio? -


3. HIPÓTESIS


·         La enseñanza mediante soportes digitales favorece el aprendizaje, la motivación del alumnado
·         La enseñanza con libros de texto electrónicos mejora los resultados académicos
·         Los modelos didácticos y las estrategias metodológicas empleadas son similares a las utilizados con libros de texto en soporte papel.
·         Las dimensiones y contenidos emocionales están presentes en la interacción con los medios digitales pero en la enseñanza digital no se tienen en cuenta.
·         En  la enseñanza digital NO se integran  las competencias emocionales.
·         La Competencia digital y Tratamiento de la información del currículo obligatorio tiene más desarrollo en la enseñanza digital que en la tradicional sin uso de TICs.
·         Los agrupamientos del alumnado y  las estrategias organizativas utilizadas  no potencian el trabajo  colaborativo más que con la enseñanza sin medios digitales.
·         Los docentes  que imparten enseñanza con los medios tradicionales en soporte papel (apocalípticos) tienen dudas sobre las ventajas de la enseñanza exclusivamente digital. Y encuentran más desventajas acerca de su uso.
·         Los docentes que  imparten enseñanza digital y tienen una buena preparación técnica y pedagógica (integrada) encuentran más ventajas a esta enseñanza y obtienen mejores resultados que otros con menor preparación de este tipo.
·         Los procedimientos y herramientas para la Evaluación del alumnado no difieren de los tradicionales sin medios digitales.
·         La enseñanza digital permite  variedad de actividades de enseñanza, acceso a distintas fuentes de información y recursos en todas las áreas en que se utiliza.
·         ¿En la enseñanza digital se utilizan metodologías innovadoras, más flexibles y adecuadas a la diversidad de alumnado?
·         Mediante la enseñanza digital se alcanzan los objetivos del currículo y el desarrollo de las CCBB.
·         La mayor parte de los alumnos/as que reciben enseñanza digital tienen Ordenador y conexión a Internet en casa.
·         Los alumnos/as  incluidos en programas de Atención a la Diversidad (etnia gitana, marroquí, alumnado de  culturas desfavorecidas o en riesgo de exclusión social, ACNNEs y con dificultades de aprendizaje) son minoritarios o no participan en la enseñanza digital E-XXI.
·         En la enseñanza digital  del proyecto E-XXI a participan  principalmente los alumnos/as que tienen acceso a las tecnologías y a Internet  en su casa.
·         El alumnado  que tiene mayor status económico  tiene mayores medios en cuanto a TICs.
·         El alumnado del programa e-xxi que tiene acceso ilimitado a Internet y cuenta con  tecnologías  digitales en su casa, obtiene mejores resultados académicos.
·         Los alumnos/as no prefieren mayoritariamente la enseñanza digital: con libros  de texto electrónicos y uso de plataformas virtuales y no  le encuentran más ventajas que a la que se realiza con el libro de texto en soporte papel.
·         El alumnado de enseñanza digital prefiere actividades colaborativas frente a las individuales.
·         No hay diferencia de resultados ni de motivación entre chicas y chicos con la enseñanza digital.
·         Los padres/madres de alumnado que se inicia con el programa E-XXI de enseñanza digital tienen dudas sobre los resultados de aprendizaje.
·         El coste económico de los medios necesarios y el contexto familiar,  ha sido un factor de exclusión de alumnado  desfavorecido  en el programa.
·         Las familias se sienten bien informadas  y en comunicación  con el profesorado, más que por los procedimientos tradicionales.
·         Grandes empresas editoriales  colaboran con el programa E-XXI y han introducido sus materiales electrónicos.
·         El profesorado utiliza  exclusivamente los contenidos y actividades de los  libros de texto electrónicos de una de las  empresas editoriales potentes que han desarrollado esta tecnología.
·         El profesorado no suele elaborar contenidos propios, sigue exclusivamente los de la editorial.


4. Se pretende desarrollar/demostrar/aportar:

·         Aportar conocimiento sobre las competencias emocionales implicadas en la enseñanza mediada por pantallas; dimensiones, contenidos y procedimientos para su integración en la enseñanza digital.
·         Demostrar que en la enseñanza digital  no se integran las competencias emocionales
·         Desarrollar un mayor conocimiento acerca de la adquisición de la Competencia Digital  y Tratamiento de la Información.
·         Desarrollar  nuevos conocimientos y/o ampliar los existentes sobre las características de la enseñanza digital respecto a aspectos técnicos, pedagógicos y del currículo: metodología, tipos de actividades, agrupamientos, evaluación, equipos y dispositivos necesarios, concreción en las diferentes áreas. Logros y dificultades para su desarrollo.
·         Demostrar  que los modelos didácticos, las estrategias metodológicas  y  los agrupamientos de los alumnos/as, son similares a las utilizadas en una enseñanza  que no incorpore  medios digitales.
·         Conocer los resultados del programa eXXI de enseñanza a través de libros de texto digitales en 1º de ESO y 2º BCH  en las diferentes asignaturas.
·         Conocer  y evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos e hipótesis del proyecto. Extraer conclusiones pertinentes.

·         Conocer los contextos y aspectos organizativos del centro educativo para  la implantación del programa. Examinar las dificultades presentadas y las soluciones aportadas.
·         Aportar la valoración de los agentes implicados directamente: alumnado, profesorado  y familias.
·         Demostrar que el tipo de recursos digitales utilizados en el aula son principal o exclusivamente los  libros de texto electrónicos de editoriales
·         Aportar las ventajas e inconvenientes así como los resultados académicos obtenidos en las materias impartidas mediante enseñanza digital.
·         Aportar conocimiento acerca de  procedimientos y medios utilizados  para la comunicación/información digital con las familias.

·         Demostrar que  el alumnado desfavorecido en cuanto a acceso a TICs e Internet,  tiene menor participación en el programa E-XXI, obtiene peores resultados académicos y presenta un menor desarrollo en la alfabetización y la competencia digital.
·         Demostrar que la enseñanza digital institucionalizada, en cuanto que no garantiza el acceso universal y gratuito a la misma, puede acentuar la brecha digital existente entre quienes pueden pagarla y los que no están en condiciones de hacerlo.


5. Principales autores en los que se basara la investigación

He consultado algunos expertos que investigan acerca del tema  que me propongo desarrollar en el TFM,   y los que me interesan para sentar las bases teóricas de la investigación: por su enfoque,  perspectiva crítica y aportaciones de singular valor en el mundo educativo, son los siguientes:


  •  En el ámbito de nuevos Modelos Comunicativos y paradigmas. Comunicación Educomunicacion, educación mediática y escenarios virtuales:
Roberto Aparici
Agustín García Matilla
Ramón I. Correa
 Sara Osuna Acevedo
Jordi Vivancos Martí
Jordi Adell Segura


  • Joan Ferrés Prats:

Por su estudios sobre Competencia mediática y competencia emocional; Socialización mediante procesos emocionales e inconscientes; y comunicación audiovisual educación y cultura. Su última aportación  sobre las pantallas y el cerebro emocional: el individuo y su interrelación con las tecnologías, centrado en la persona,  en su  "cerebro emocional", más que en el medio.
Ha coordinado junto con otros expertos, el Informe a nivel nacional: COMPETENCIA MEDIÁTICA. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España que es una fuente secundaria de especial relevancia para mi investigación.


  •  Literatura sobre la educación y competencia  digital, aplicación de nuevas metodologías didácticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la ayuda de las TIC: 

Manuel Área Moreira.
Pere Marqués Graells
Julio Cabero Almenara
José Ignacio Aguaded-Gómez



Rafael Bisquerra Alzina
José Antonio Gabelas
Daniel Goleman
Elivira Repetto


  •   Literatura sobre los aspectos emocionales y espirituales del proceso de aprendizaje y en la relación personal y transformadora que ocurre en dicho proceso:
Claudio Naranjo
Eduard Punset


  •   Literatura sobre la teoría conectivista y  el Conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar, conocido como TPACK:

George Siemens
Judit Harris
Cecilia Sagol
Alfonso Gutiérrez Martín


  •  Enfoque crítico sobre la comunicación y la educación alfabetización digital y las aulas  inclusivas:
Emilia Ferreiro
Cecilia Sagol
Silvia Bacher
Jesús Martín-Barbero



  • Literatura básica sobre investigación social:

o   PROYECTOS Y ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL: LA PERSPECTIVA DE LA INTERVENCIÓN .Autor/es: Callejo Gallego, Javier; Viedma Rojas, Antonio; Editorial: MC GRAW HILL. Madrid 2006
o   METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL .Autor@s: Corbetta, Piergiorgio; Editorial: MC GRAW HILL. Madrid 2010.
o   METODOS DE INVESTIGACION EN EDUCACION SOCIAL. Autoras: Ballesteros Velázquez, B.; Lara Guijarro, E. Editorial UNED. Madrid. 2009
o   GUIA PRÁCTICA PARA LA INVESTIGACION EN EDUCACION. Autor: Gento palacios, S.; Editorial Sanz y Torres. Madrid, 2004.


7. Fuentes Secundarias que se piensa consultar

Las fuentes principales para el análisis de datos secundarios son: el Instituto de Educación Secundaria donde se llevara a cabo  la investigación,  e Informes de organismos públicos como el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA)  o la Consejería de Educación a través de sus Webs:

o   Los resultados académicos de grupos participantes y no participantes en el programa de enseñanza digital
o   Las Programaciones y memorias de los Departamentos
o   Los Materiales curriculares  electrónicos utilizados. Características y requisitos técnicos
o   Inventario del equipamiento tecnológico y la infraestructura  básica
o   PEC del Instituto: Datos del contexto respecto al perfil del  profesorado/alumnado  y familias
o   Informe Usos informática educativa en España y en el mundo: Pere Marqués

o   Actas del Congreso internacional EDUMED 2013(educación mediática y competencia digital)

o   Informe La Educación mediática en la Escuela 2.0 (Joan Ferrés, Roberto Aparici y Agustín Matilla,)

o    informe sobre “Evaluación de textos de lectura electrónicos” (Electronic Reading Assesment, ERA2009) elaborado como parte del informe PISA. 

o    Informe  de M. Área:“Qué opina el profesorado sobre la Escuela 2.0? Resultados de una encuesta” 

o    Informe de la investigación “Uso didáctico de los contenidos digitales” 29/05/2012 (Pere Marques)

o   Informes de las investigaciones DIM-UAB (2012-2013) sobre “nuevas técnicas contra el fracaso escolar” Pere Marqués

o   Informe Aula Planeta sobre el  libro de texto digital

o   Informe sobre el libro electrónico del Observatorio de la lectura y el libro del Ministerio de Educación.

o   Informe “Boundless Report: Ushering in a Post-Textbook World”, investigación acerca de la transición desde los libros de texto tradicionales  hacia los recursos digitales de aprendizaje

o   Informes  de la Consejería de Educación  sobre el acceso a la participación del  programa e-XXI,  seguimiento y evaluación.
o   BORM (Boletín oficial de la Región de Murcia) Convocatoria del proyecto  Y  Resoluciones oficiales relacionadas el programa.
o   Portal Web Educarm: plataforma  de los centros que participan en el Programa E-XXI
Considero que mis roles principales como investigador son tanto  los de analizar lo producido por otros como los de recopilar y producir información propia para la verificación o no de las hipótesis.




7. Propuesta de director del TFM

 RAMÓN IGNACIO CORREA GARCÍA

Desde el más elevado reconocimiento a la profesionalidad y rigor de todo el  profesorado del Máster; Con  total respeto y admiración para todos  los  equipos docentes  que tan maravillosamente han orientado y apoyado mi proceso de  enseñanza y de aprendizaje durante los dos años en que he cursado las asignaturas obligatorias y optativas del Máster;  Asumiendo la dificultad de “seleccionar” solamente a un  profesor@;  propongo se me asigne a Ramón I. Correa porque su enfoque  de la comunicación mediática  así como sus  fundamentos  teóricos,  didácticos  y la perspectiva crítica de su obra,  se adecuan a mis intereses sobre el tema de la investigación y a la perspectiva  que deseo imprimir  al Trabajo Final de Máster .


Cartagena, 29 de noviembre de 2014.
Pilar Borraz Rozas